Las Losas De La Historia De Albacete: 1929 - Inauguración Del Aeródromo De Los Llanos
El Aeródromo es finalmente inaugurado 27 de abril de 1929, como Aeródromo de la Escuela de Pilotos de la Compañía Española de Aviación, aunque se instaló ya en 1928 para entranamiento civil. En ella se instruyen pilotos militares y navales en aviones AVRO 504J y BRISTOL. El 3 de Septiembre de 1930, a primera hora de aquella mañana, el ingeniero español Juan de la Cierva aterriza en Los Llanos. Albacete se volcó hacia la Base para aplaudir al ilustre murciano, cuyo descubrimiento –el autogiro- fue una revolución para el transporte aéreo en la época. A pesar de haber sufrido un pequeño contratiempo en su aterrizaje a la llegada, antes de despegar definitivamente para Murcia, hizo una exhibición de su aparato y de su destreza para manejarlo. Ya por la tarde, desde el clamor de la multitud, el Sr. de la Cierva despegó con su autogiro que había sido reparado por los mecánicos de la Escuela de Los Llanos.
La base se cerró durante 5 años (de 1932 a 1936), conservando instalaciones y material. El 14 de Enero de 1950, tiene lugar la creación de la Base Aérea de Los Llanos, en sustitución de Aerodromo de Los Llanos.
(Fotografía de Javier Peralta)
Etiquetas: cultura, fotografias, Grande hitos de la historia de Albacete, Historia de Albacete, Las losas de la historia
12 comentarios:
Y menudos eran los cacharros que se gastaban en aquellos tiempos: cafeteras con alas de metal que hasta volaban y todo. Jejeje.
Un saludo.
Me recuerda a la película "Aquellos chalados en sus locos cacharros", XD
Un saludo Cayetano¡¡
El propio señor de la Cierva pilotando su propio invento. ¡Qué tiempos aquellos! Saludos.
Así es, Desde...De hecho, hace algunos años, trabajadores de Maestranza de la Base crearon una réplica del famoso autogiro, en continua exposición.
Un abrazo¡¡
Serían conscientes los lugareños que estaban viendo un artilugio que de alguna manera cambiaria la historía de la navegación aérea. Algunos seguro que si.
Saludos!!
Todo un honor haber podido contemplar el vuelo de Juan de la Cierva.
Un abrazo.
Albacete es un buen lugar para aprender y practicar con un cacharro volador, porque me imagino una provincia llana, con pocos accidentes geográficos. Mucho más fácil que si uno de va a Gredos, por ejemplo, ¿no?
¿De la Cierva en el aeródromo? ¡Qué suerte!
Saludos
Más de uno saldría corriendo al ver esos "cacharros voladores", je,je
Un saludo, Lorenzo
P.D. (¿Retronauta?)
Para los que sabían lo que era, o lo que esperaban, seguro que sí, Alberto
Un abrazo¡¡
El sitio , Carmen, era el adecuado. Una vasta llanura, sin nada en medio, salvo alguna lagartija paseando por ese terreno, je,je,je...
Un abrazo¡¡
Don Javier queda invitado...
http://elretronauta.blogspot.com/
Invitado, y espero que crees escuela. Me parece una idea fantástica...Ahora entiendo lo de retronauta, XD
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio