Serie Recortables de Albacete: La Iglesia De Santa Quiteria De Elche De La Sierra
LA IGLESIA DE SANTA QUITERIA DE ELCHE DE LA SIERRA
El templo fue construido a finales del siglo XVIII. El día 20 de enero de 1783 se colocó la primera piedra dándose por terminada en el año 1788. El Maestro Arquitecto fue Don Francisco Pérez Rodríguez, nombrado por su conocimiento del terreno, formación de los planos y tasación de la obra. Para su ubicación y construcción, según consta en documento original rubricado por Francisco Pérez Rodríguez el 10 de noviembre de 1781, debieron demolerse la Iglesia primitiva y 18 casas de vecinos de la localidad. La Iglesia primitiva estaba situada en el lugar de alzamiento del nuevo templo y databa su inauguración del 1 de junio de 1570. Se encontraba en estado ruinoso y era de pequeñas dimensiones. En 1773, el cura teniente de Elche, Don Juan de Ocaña tuvo que mandar repararla al maestro de obras Juan Navarro, el cual señala “y respecto de ser la Iglesia muy reducida y para que no estorben los puntales a las personas que entren a dicha iglesia, se a de ejecutar dicho apuntado sobre las paredes y vigas de aire…” a lo que debían colaborar los vecinos. Para la realización de las obras el teniente cura de Elche “trasladó en procesión minerva, la tarde de el día diez y seis del presente, al Santísimo Sacramento a la hermita del señor san Blas, colocándolo en su altar, en el mismo sagrario que estaba en dicha parroquia...” Descripción. interior_iglesia1Se trata de un templo de finales del siglo XVIII que refleja magníficamente la influencia neoclásica en su ejecución arquitectónica. El Neoclasicismo es un estilo inspirado en la antigüedad clásica que resucita la colocación de órdenes arquitectónicos (dórico, jónico, corintio y toscano), las formas cúbicas, fachadas estáticas, pórticos, frontones y búsqueda de la monumentalidad.
Con unas dimensiones, al exterior de 45 metros de longitud por 30 de anchura, el templo, refleja bien esas características y manifiesta un gusto herreriano en su configuración y composición mediante la combinación de cornisas, frisos y pilastras alternando con espacios lineales, como recuadros y marcos rectangulares y cuadrangulares, expresando una sensación majestuosa de sobriedad y serenidad, simulando a la Iglesia construida por Juan de Herrera en el Monasterio de El Escorial. Está concebido como una estructura de una sola nove dividida en seis tramos, consiguiéndose un espacio central amplio en forma de cruz con cúpula en el crucero, siguiendo el modelo iniciado por la Compañía de Jesús en la Iglesia de Gesú de Vignola en Roma para conseguir una mejor audición y poder observar mejor al orador, a la vez que dar una mayor cabida al número de feligreses. Flanqueando la nave se disponen seis capillas laterales, tres en el lado del evangelio (a la izquierda según se accede al templo) y tres en el lado de la epístola (derecha). En el interior las dimensiones, estructuradas en los seis tramos, son de 41, 90 de largo por 28, 50 de ancho, y se distribuyen en el cuerpo central cubierto por bóveda de cañón, el coro (a los pies y entre las torres), la cabecera plana y capillas laterales configuradas por esbeltos y amplios arcos de medio punto que arrancan de pilastras cajeadas de sillería y cubiertas por cúpulas de escaso resalte, que dan la falsa sensación de ser un templo de tres naves. El crucero o nave transversal de la iglesia está cubierto por bóveda de cañón y en el centro se erige una magnífica cúpula sobre pechinas, en las que se representan las figuras de los evangelistas (tetramorfos), con linterna que arranca sobre una cornisa redonda, y apoyada sobre unas robustas pilastras. La cabecera se distribuye en tres espacios, siendo el más relevante el Altar Mayor, flanqueado por sendas habitaciones, una de ellas, la sacristía. El Altar Mayor ha sufrido distintas reestructuraciones en la evolución histórica de la Iglesia y destaca el magnífico retablo, que enmarca el cuadro dedicado a Santa titular, de composición rectangular coronado por un frontón triangular, símbolo de la Santísima Trinidad y el ojo de Dios que todo lo ve y todo lo ilumina, flanqueado con columnas corintias. Aquí tenéis el recortable:
El templo fue construido a finales del siglo XVIII. El día 20 de enero de 1783 se colocó la primera piedra dándose por terminada en el año 1788. El Maestro Arquitecto fue Don Francisco Pérez Rodríguez, nombrado por su conocimiento del terreno, formación de los planos y tasación de la obra. Para su ubicación y construcción, según consta en documento original rubricado por Francisco Pérez Rodríguez el 10 de noviembre de 1781, debieron demolerse la Iglesia primitiva y 18 casas de vecinos de la localidad. La Iglesia primitiva estaba situada en el lugar de alzamiento del nuevo templo y databa su inauguración del 1 de junio de 1570. Se encontraba en estado ruinoso y era de pequeñas dimensiones. En 1773, el cura teniente de Elche, Don Juan de Ocaña tuvo que mandar repararla al maestro de obras Juan Navarro, el cual señala “y respecto de ser la Iglesia muy reducida y para que no estorben los puntales a las personas que entren a dicha iglesia, se a de ejecutar dicho apuntado sobre las paredes y vigas de aire…” a lo que debían colaborar los vecinos. Para la realización de las obras el teniente cura de Elche “trasladó en procesión minerva, la tarde de el día diez y seis del presente, al Santísimo Sacramento a la hermita del señor san Blas, colocándolo en su altar, en el mismo sagrario que estaba en dicha parroquia...” Descripción. interior_iglesia1Se trata de un templo de finales del siglo XVIII que refleja magníficamente la influencia neoclásica en su ejecución arquitectónica. El Neoclasicismo es un estilo inspirado en la antigüedad clásica que resucita la colocación de órdenes arquitectónicos (dórico, jónico, corintio y toscano), las formas cúbicas, fachadas estáticas, pórticos, frontones y búsqueda de la monumentalidad.
Con unas dimensiones, al exterior de 45 metros de longitud por 30 de anchura, el templo, refleja bien esas características y manifiesta un gusto herreriano en su configuración y composición mediante la combinación de cornisas, frisos y pilastras alternando con espacios lineales, como recuadros y marcos rectangulares y cuadrangulares, expresando una sensación majestuosa de sobriedad y serenidad, simulando a la Iglesia construida por Juan de Herrera en el Monasterio de El Escorial. Está concebido como una estructura de una sola nove dividida en seis tramos, consiguiéndose un espacio central amplio en forma de cruz con cúpula en el crucero, siguiendo el modelo iniciado por la Compañía de Jesús en la Iglesia de Gesú de Vignola en Roma para conseguir una mejor audición y poder observar mejor al orador, a la vez que dar una mayor cabida al número de feligreses. Flanqueando la nave se disponen seis capillas laterales, tres en el lado del evangelio (a la izquierda según se accede al templo) y tres en el lado de la epístola (derecha). En el interior las dimensiones, estructuradas en los seis tramos, son de 41, 90 de largo por 28, 50 de ancho, y se distribuyen en el cuerpo central cubierto por bóveda de cañón, el coro (a los pies y entre las torres), la cabecera plana y capillas laterales configuradas por esbeltos y amplios arcos de medio punto que arrancan de pilastras cajeadas de sillería y cubiertas por cúpulas de escaso resalte, que dan la falsa sensación de ser un templo de tres naves. El crucero o nave transversal de la iglesia está cubierto por bóveda de cañón y en el centro se erige una magnífica cúpula sobre pechinas, en las que se representan las figuras de los evangelistas (tetramorfos), con linterna que arranca sobre una cornisa redonda, y apoyada sobre unas robustas pilastras. La cabecera se distribuye en tres espacios, siendo el más relevante el Altar Mayor, flanqueado por sendas habitaciones, una de ellas, la sacristía. El Altar Mayor ha sufrido distintas reestructuraciones en la evolución histórica de la Iglesia y destaca el magnífico retablo, que enmarca el cuadro dedicado a Santa titular, de composición rectangular coronado por un frontón triangular, símbolo de la Santísima Trinidad y el ojo de Dios que todo lo ve y todo lo ilumina, flanqueado con columnas corintias. Aquí tenéis el recortable:
Etiquetas: Historia de Albacete, Pueblos De Albacete, Serie Recortables
2 comentarios:
¿Qué recortables han salido este año?
Este año ha salido el número 18, con la Plaza Mayor De Alcaraz, incluyendo la Trinidad y El Tardón.
Un saludo
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio