En el año 1375, al concedersele a Albacete la condición de villa,por parte del marqués de Villena, también se le adjudicó un término municipal, todo a costa del de Chinchilla; como quiera que dicho término, según se midiera desde la población matriz o desde la nueva villa variaba un tanto, dependiendo del tipo de legua que se usara, se acudió al obispo Don Pablo, obispo de Cartagena que antes lo fue de Burgos, para que arbitrara o sentenciara un amojonamiento correcto que conformara a ambas poblaciones, sin perjuicio de ninguna de ellas. El espacio se vertebraba a lo largo del Camino Real desde Chinchilla hasta La Roda y una serie de puntos o padrones a ambos lados que lo limitan a una misma distancia topográfica o cuerdas. De aquella sentencia llevada a cabo en diciembre de 1414, el Bachiller Marco de Navalón hizo un croquis o plano en el año 1501, para el ayuntamiento de Chinchilla, en cuyo archivo se guardaba, aunque no se conserva. El ayuntamiento de Albacete mandó hacer un traslado del aludido plano, según la sentencia del obispo Don Pablo, para ser guardado en su archivo, que es el ejemplar que hoy conocemos, con fecha del 15 de abril de 1741.Etiquetas: Grande hitos de la historia de Albacete, Historia de Albacete