El Cementerio De Riopar Viejo
![]() |
Puerta de entrada al Cementerio de Riopar (fotografía cortesía de Mojul) |
![]() |
Vista del valle desde el cementerio (fotografía cortesía de Mojul) |
Desde arriba, las ruinas del castillo |
En fin, sigamos. Los pobladores de esta singular población están a costumbrados a vivir con sus seres queridos a pocos metros, ya que la preciosa iglesia del Espíritu Santo que tiene, del siglo XV, acompaña bodas, bautizos y entierros desde hace sus buenos quinientos años, y las casas están todas juntas. Pódeis observar en la foto superior que las tumbas no llevan un orden simétrico normal, sino que están colocadas de una manera curiosamente aleatoria. Puedes estar paseando, y sin darte cuenta, estar pisando una tumba.
Corre también en el cementerio la la leyenda de la princesa encantada, en la que en las noches que allí se celebra alguna fiesta local, se ve su espíritu riendo, yendo de una torre a otra.
Corre también en el cementerio la la leyenda de la princesa encantada, en la que en las noches que allí se celebra alguna fiesta local, se ve su espíritu riendo, yendo de una torre a otra.
Una de las cruces con inscripción del finado |
En mi última visita, observé un poco de dejadez en el interior del mismo, por dos buenas causas: una, que no está limpio, ya que estaba cubierto de hierba seca por doquier, la segunda , el que sus puertas estén abiertas de continuo sin nadie que las vigile, y más teniendo en cuenta la notable afluencia de turistas en época veraniega, aunque no veremos en este cementerio grandes panteones, ni lápidas ostentosas, sino cruces realizadas, quizás, por algún experto herrero del pueblo, que con la fragua creo sus lápidas, debido a que desde hace muchísimos años, diríase siglos, era una población tremendamente pobre, ya citada en tiempos borbónicos, en los que decían que esta población eran "pobres de solemnidad" en 1747 y esttan ttan aniquilados que no se les puede echar carga alguna conzegil y solo
los restantes lleuan y pagan ttodo o lo mas con que se contribuye a su Majestad y solo en la voz pueden llamarse Vezinos... y reconociendo la miseria de estte pueblo se an ido de el en estte ttiempo algunos vecinos a ottras partes..."
Vista de uno de los picos desde el cementerio |
Tristemente me voy al ver este penoso espectáculo de olvido, en una población tan bonita como esta, y de la que sólo se acordarán de ella, cuando llegue la Fiesta de Todos lo Santos.
(Las dos primeras fotografías, cortesía de Mojul Fotos De Albacete)
(Fotografías Y texto De Javier Peralta )
(Las dos primeras fotografías, cortesía de Mojul Fotos De Albacete)
(Fotografías Y texto De Javier Peralta )
Etiquetas: arqueología, cultura, Curiosidades, fotografias, Historia de Albacete, Otros Blogs, Pueblos De Albacete