 |
El singular arco |
 |
Altar Mayor |
En mi última visita a Nerpio, visité la Iglesia de la Purísima Concepción, ubicado en la Plaza Mayor de esta población. Este edificio fue construido en 1602, tal y como reza una placa colocada en la entrada a la misma. En esos primeros años del XVII, un grupo de vecinos terminó la construcción de la misma , originalmente dedicada a la advocación de Nuestra Señora del Rosario, y en la que tras muchas décadas para reivindicar su propia jurisdicción, adquieren el Privilegio de Villa al rey Carlos II, por un importe de un millón ciento veinte mil maravedies, el mes de junio de 1688. La planta del edificio consta de unos 570 mts. cuadrados, lindando a cinco calles, que son las siguientes: La del Arco, Paras, Calavera, Iglesia y la puerta principal en la Plaza Mayor. Característica curiosa y singular es el arco que une el templo con la "Casa de los Curas", muy llamativo y curioso, ya que divide las calles en una peculiar forma, preciosa y agradable a la vista.Dentro de ella se encuentran una serie de pinturas murales y retablos que pertenecen a una época barroca,muy popular, con delicados detalles. Esas pinturas fueron descubiertas a raíz de una restauración realizada entre los años 1996/97, y al hacer unas catas sobre la pared de lo que era una antigua capilla lateral dedicada a San José, se desvelaron las mismas sobre una capa de yeso.

 |
Fachada Principal |
El interior, como hemos dichos, es sencillo, sin pretensiones, y observamos un altar mayor con angelotes representados en las pilastras, la imagen de la virgen, y un Cristo coronando el mismo. Los tonos dorados realzan la escena.
 |
El arco |
 |
Imagen de San Pedro |
En cuanto a las pinturas, se encuentran imágenes de santos,datándose estas en el XVIII, y tal vez en el XVII,muy coloridas y expresivas y en particular, la de San Pedro, sosteniendo en su mano las llaves de la Iglesia, y otra de San Pablo, con una espada, y vestido con una túnica blanca y un manto rojo.
 |
Imagen de San Pablo |
Pinturas con un estilo barroco de arte popular, bien conservadas. También se pueden observar en la visita imágenes procesionales de vírgenes y cristos.
Pues nada, otra ruta más a realizar, y para tener en cuenta, ya que hay muchos sitios de interés cultural para no perderse
Fuentes: http://www.nerpio.com/historia/iglesia.htm
(Fotografías de Javier Peralta)
Etiquetas: arte, cultura, Edificios de Albacete, fotografias, Historia de Albacete, rutas, Viajes