Segovia, 24 de Agosto de 1476
Pergamino Manuscrito
Archivo Municipal de Peñas de San Pedro
El documento, en pésimas condiciones, fue publicado en facsímil con su estudio y transcripción por Pretel Marín, junto con el privilegio de villazgo de 1537, dentro de la serie 0 del Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel". Aparte de su valor histórico, desde el punto de vista artístico ofrece el interés en su hoja 2, recta, reza el encabezamiento inicial "(SEPAN QUANTOS"...), ricamente miniado, especialmente la "S" capitular con motivos de vegetales polícromos y dorados. La orla, en la parte superior y en el lateral izquierdo ofrece también motivos florales y pájaros, todo producto de una fantasía común en el mundo gótico de la época. Asimismo, a lo largo del texto en la inserción de otros privilegios anteriores, se inicia con letras capitales miniadas que suelan ocupar la altura de tres líneas con toques cromáticos de color rojo, azul y dorado. Evidentemente, la solemnidad del documento, realizado en la ciudad de Segovia, se le dio el relieve adecuado al acompañarse con estos discretos y delicados motivos ornamentales comunes en la época.
PRETEL MARÍN, Aurelio:El Castillo...I.E.A. Albacete. 2005. Pág. 180 y sigs
Texto extraído del libro "La Historia Iluminada"Etiquetas: cultura, exposiciones, Grande hitos de la historia de Albacete, Historia de Albacete